Select Page
Activitats

Espanyol Nivell B1

 

Nivel B1

 

Docente: Míriam Gázquez mirgazquez@barcelona.uned.es

Clases a la semana: 8h

Horas lectivas: 90

 

Presentación

El curso de español con preparación del examen DELE B1 combina 66 horas de clase presencial de nivel B1 en las que los estudiantes aprenden el uso de la lengua en los diferentes contextos socioculturales con 24 horas de preparación del examen oficial.

Objetivos :

  • Dominar la lengua en los diferentes contextos socioculturales y capacitar a los estudiantes para comunicarse en la vida cotidiana de forma eficaz.
  • Capacitar a los estudiantes para aprobar el examen DELE

El examen DELE es un título oficial que el gobierno español concede a través del Instituto Cervantes.

Metodología

  • Las actividades siguen un enfoque comunicativo, recomendado por el MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas).
  • El aprendizaje se basa en tareas que simulan situaciones del mundo real y ayudan a los estudiantes a conocer la cultura de España e Hispanoamérica.
  • La enseñanza/aprendizaje se apoya en el uso de la tecnología para conseguir que el aprendizaje de los estudiantes sea activo y motivador.

Evaluación 

Durante el curso, se seguirá una evaluación continua y se realizará un seguimiento individualizado del proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Al finalizar el curso, los estudiantes pueden inscribirse a la convocatoria del examen DELE que organiza el Instituto Cervantes. Las tasas para la inscripción del examen DELE no están incluidas en el precio del curso y deben abonarse aparte.

Las fechas de los exámenes, precios y los plazos de inscripción se pueden consultar en la página del Instituto Cervantes.

Antes de finalizar el curso, los estudiantes tienen la posibilidad de hacer un simulacro gratuito del examen DELE para comprobar la duración en tiempo real de cada prueba antes de realizar el examen oficial.

Asistencia

La asistencia es obligatoria y los estudiantes deben asistir al 75% de las clases para recibir un certificado de asistencia al final del curso.

Objetivos comunicativos de B1  

Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de

– Comprender la idea principal y los puntos más relevantes de textos orales y escritos claros en registro estándar sobre temas cotidianos, conocidos o relacionados con sus gustos e intereses.

– Explicar la información de un texto: identificar las ideas principales y las secundarias, así como su organización en textos orales y escritos en registro estándar sobre cuestiones cotidianas y habituales.

– Producir, tanto de forma presencial como a través de medios técnicos, textos orales breves o de media extensión sobre cuestiones cotidianas, habituales, de interés personal o acordes con su especialidad.

– Manifestar una opinión a partir de la información contenida en textos orales y escritos sencillos o durante la interacción con un interlocutor e intercambiar puntos de vista.

– Describir experiencias personales, narrar acontecimientos, expresar deseos y aspiraciones.

– Producir textos escritos breves o de extensión media, organizados de forma coherente, adecuados al contexto y objetivo comunicativo sobre cuestiones cotidianas, habituales, de interés personal o acordes con su especialidad.

– Desenvolverse en situaciones cotidianas y comportarse adecuadamente en diferentes contextos sociales.

– Familiarizarse con los principales referentes culturales de España e Hispanoamérica 

Programa

  1. Funciones lingüísticas

– Relatar experiencias en pasado y anécdotas

– Narrar una historia

– Especificar la duración de una actividad

– Hablar de cambios en la vida de una persona

– Describir las diferentes etapas de un evento

– Expresar prohibición y obligatoriedad

– Transmitir mensajes

– Expresar deseos, reclamaciones y necesidad

– Opinar y valorar situaciones y hechos

– Mostrar acuerdo y desacuerdo

– Contraargumentar y matizar

– Negar un hecho

– Proponer soluciones a problemas

– Ofrecer y pedir ayuda, reaccionar a una petición

– Comentar y valorar una noticia

– Expresar sentimientos

– Describir el funcionamiento de objetos

– Hacer hipótesis sobre el futuro

– Expresar probabilidad en el presente, pasado y en el futuro

– Expresar condiciones reales 

  1. Contenido gramatical

2.1 Verbos y tiempos verbales

– Pretérito perfecto

– Pretérito indefinido

– Contraste entre pretérito perfecto e indefinido

– Pretérito pluscuamperfecto

– Contraste de los tiempos del pasado

– Perífrasis verbales empezar a + infinitivo

acabar de + infinitivo

volver a + infinitivo

dejar de + infinitivo

llevar sin + infinitivo

llevar + gerundio

seguir + gerundio

– Estructuras de impersonalidad

– Estilo indirecto, correspondencia temporal y verbos relacionados con la comunicación

– Usos de ser y estar

– Imperativo afirmativo y negativo

– Usos de pronombres de objeto directo e indirecto con imperativo

– Presente de subjuntivo en oraciones de relativo

– Presente de subjuntivo para consejos y recomendaciones

– Presente de subjuntivo para expresar deseos, quejas o necesidad

– Presente de subjuntivo para expresar una opinión o valoración

– Presente de subjuntivo con oraciones temporales, finales y adversativas

– Futuro simple y compuesto para hacer hipótesis

– Oraciones condicionales reales

– Proponer una solución a un problema (se) debería/n y habría que

– La oración pasiva

2.2. Sustantivos

– Sustantivos acotadores

– Revisión del género y el número

2.3. Adjetivos

– Superlativos

2.4. Determinantes

– Cuantificadores

– Demostrativos para hacer referencia al pasado

2.5. Pronombres

– Pronombres de objeto directo

– Pronombres de objeto indirecto

2.6. Adverbios y locuciones adverbiales

– Frecuencia: normal, habitual, raro, extraño, frecuente…

–  Intensificadores

– Ya/todavía

– Probabilidad: a lo mejor, quizá(s), tal vez, igual, probablemente, posiblemente, seguramente

2.7. Conectores

– Componentes de la narración

– Ordenadores del discurso

– Causales

– Consecutivos

– Confirmación y negación

– Marcadores temporales

– Marcadores espaciales

– Marcadores de reformulación

  1. Temas y léxico

– Biografías

– Profesiones y el mundo laboral

– Las relaciones sociales y estilos de vida

– Nuevas tecnologías y medios de comunicación

– Diseño e innovación

– Ecología y medioambiente

– Ocio y tiempo libre

– Causas sociales

– Anécdotas sobre las vacaciones

– Misterios

– Las noticias

  1. Cultura y aspectos socioculturales:

– Fórmulas sociales adecuadas al contexto formal, informal e íntimo

– El lenguaje no verbal

– Usos y costumbres sociales habituales en España e Hispanoamérica.

– Fiestas y tradiciones de España e Hispanoamérica

– Figuras relevantes de España e Hispanoamérica

– El sistema educativo español

– Lugares de interés turístico

  1. Fonética y fonología

– La entonación

– Sílabas complejas

  1. Ortografía

– Los signos de puntuación

– Los signos de interrogación y de exclamación.