Seleccionar página
Aulas itinerantes de Pensamiento crítico

Aulas itinerantes de Pensamiento crítico

Las Aulas Itinerantes de Pensamiento Crítico quieren acercar temas controvertidos de actualidad a la ciudadanía de una forma interactiva. Así mismo, forman parte de un proyecto que conecta con acontecimientos de proyección académica e internacional. Como prueba de esto, la última de las sesiones de este ciclo contará con ponentes de excepción y se enmarcará en las jornadas de un Congreso Internacional centrado en la salud mental.

Este curso trata de pensar temas controvertidos de actualidad de la mano de dos especialistas (filósofos, periodistas, politólogos, etc.) y un moderador. Funcionará en formato de mesa redonda y coloquio interactivo entre especialistas y asistentes. Se trata de exponer dos posturas sobre un mismo tema y abrir ronda de discusión y debate.

La finalidad del curso es triple: informarse críticamente sobre temas de actualidad de la mano de especialistas, aclarar ideas y debatir respetuosamente y pasar un rato provechoso. El objetivo principal es acercar el pensamiento crítico a la ciudadanía y aprender de todo.

Día y hora:

Miércoles, 11 de diciembre de 18:00 a 20:00 horas

Título:

Horitzons globals de guerra i pau des de la Mediterrània

Ponentes:

Montse Arbós Figueras, periodista i directora del Grau en Periodisme i Comunicació Corporativa, Blanquerna – URL
Francesc Viadel Girbés Sociólogo y periodista (Blanquerna-URL)
Joan Morro Delgado Tutor UNED del Grado de Filosofía. Doctor en Humanidades. Licenciado en Filosofía y Máster en Filosofía Teórica y Práctica

Lugar:

UNED Cornellà
Centre Cultural Garcia-Nieto
c/Mossèn Andreu, 15 3ª planta
08940-Cornellà de Llobregat

Inscripción gratuita:

Día y hora:

Lunes, 18 de noviembre de 18:00 a 20:00 horas

Título:

¿Qué importancia tiene la educación en la salud (y viceversa)?

Ponentes:

Lluïsa Moret i Sabidó Alcaldesa de Sant Boi de Llobregat y Presidenta de la Diputació de Barcelona
Alejandro Tiana Ferrer Educador e investigador. Exsecretario de Estat d’Educació. Exrector de la UNED.                                                                                                        Manuel Cruz Rodríguez, senador en el Congreso y catedrático de Filosofía en la UB. 
Joan Morro Delgado Tutor UNED del Grado de Filosofía. Doctor en Humanidades. Licienciado en Filosofía y Máster en Filosofía Teórica y Práctica

Lugar:

Fundació Llor
Carrer Lluís Companys, 50
08830-Sant Boi de Llobregat

Inscripción gratuita:

Día y hora:

Miércoles, 9 de octubre de 18:00 a 20:00 horas

Título:

La construcció i l’avenir del gènere femení

Ponentes:

Belén González Barros Profesora de Filosofía UNED
Marta Palacín Mejías Profesora de Filosofía (UB y UPC)
Joan Morro Delgado Tutor UNED del Grado de Filosofía. Doctor en Humanidades. Licenciado en Filosofía y Máster en Filosofía Teórica y Práctica

Lugar:

La CIBA
Passeig de Llorenç Serra, 64
08921-Santa Coloma de Gramenet

Inscripción gratuita:

Día y hora:

Miércoles, 16 de octubre de 18:00 a 20:00 horas

Título:

Amor, desig i vincle al segle XXI

Ponentes:

Yodenis Guirola Valdés Profesor de Filosofía y Psicólogo (UPF y SciencePo)
Georgina Monge López Técnica de políticas públicas municipales, especialista en políticas de género
Joan Morro Delgado Tutor UNED del Grado de Filosofía. Doctor en Humanidades. Licenciado en Filosofía y Máster en Filosofía Teórica i Práctica

Lugar:

UNED Sant Boi
Equipament municipal L’Olivera
Pl. Montserrat Roig, 1 1a planta
08830 Sant Boi de Llobregat

Inscripción gratuita:

Día y hora:

Miércoles, 23 de octubre de 18:00 a 20:00 horas

Título:

Llibertats alternatives a les del mercat

Ponentes:

Oriol Farrés Juste Profesor de Filosofía (UAB)
Iker Jauregui Giráldez Investigador del Instituto de Cultura (UPF)
Joan Morro Delgado Tutor UNED del Grado de Filosofía. Doctor en Humanidades. Licenciado en Filosofia y Máster en Filosofía Teórica y Práctica

Lugar:

UNED Barcelona
Avinguda de Rio de Janeiro, 56-58
08016 – Barcelona

Inscripción gratuita:

Para más información en el centrO:

UNED Barcelona

Avinguda Rio de Janeiro, 56-58

08016 – Barcelona

activitats@barcelona.uned.es

 

 

 

La incorporación al mercado laboral

La incorporación al mercado laboral

Una vez llega el momento de incorporarse al mercado laboral,  es posible que surjan algunos interrogantes: 

  • ¿cómo puedo conseguir un trabajo acorde a mis estudios?,
  • ¿qué tipologías de contratos existen?, ¿en qué aspectos debo fijarme al firmar un contrato?,
  • ¿cuáles son mis derechos como futuro empleado/a?.

Acceder al mercado laboral con pleno conocimiento es fundamental. Esto implica estar al tanto de las oportunidades disponibles, cómo y dónde buscarlas, comprender las herramientas necesarias para destacar nuestra candidatura, entender las distintas modalidades contractuales, saber interpretar una nómina y, en esencia, poseer un conocimiento básico para asegurar nuestros derechos laborales.

Programa

Viernes 18 de octubre de 17:00 a 19:00h

Sesión 1: Cómo preparar la incorporación al mercado laboral

  • El autoconocimiento (Cómo soy, qué quiero hacer, autoanálisi de uno mismo)
  • Actitudes profesionales más valoradas
  • Las oportunidades laborales (dónde buscar trabajo, portales de trabajo…)
  • Las herramientas para buscar trabajo (CV, carta/correo de presentación, networking)
  • El trabajo en la Administración Pública.
  • La entrevista de trabajo (consejos, puesta en escena…)

 

Viernes 25 de octubre de 17:00 a 19:00h

Sesión 2: Nociones básicas para el desempeño laboral

  • Los derechos y obligaciones de los trabajadores/as.
  • La jornada de trabajo.
  • Tipologías de contratos.
  • El salario.
  • El despido.

 

 

 

 

 

 

Fecha:

viernes 18 y 25 de octubre de 2024

Horario:

de 17:00 a 19:00h

Precio:

1 sesión: 12€ / 10€ alumnos/as UNED

2 sesiones: 20€ / 16€ alumnos/as UNED

Ponente:

Anna – Clara Martínez Fernández. Doctora en Derecho y Profesora-tutora Facultad de Derecho UNED Provincia de Barcelona

Modalidad:

Las dos sesiones se harán presencialmente y en línea en directo y en diferido.

Inscripción:

 


Información del Centro

UNED Barcelona
Av. Rio de Janeiro, 56-58
08016 Barcelona
93 396 80 59
suportestudiant@barcelona.uned.es

Aproximación al abuso sexual infantil: detección, prevención y actuación

Aproximación al abuso sexual infantil: detección, prevención y actuación

De acuerdo con los últimos datos disponibles, 1 de cada 5 niños y niñas son víctimas de violencia sexual en Europa (Consejo de Europa, 2010). Las cifras son similares en España, donde según el informe de Save the Children (2017) “Ojos que no quieren ver”, entre un 10 y un 20% de personas han sufrido abuso sexual infantil (ASI). Además, a las alarmantes cifras previas, se suma el incremento debido a la pandemia, de un 10% según fuentes como la Fundación de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo, ANAR (2020).

El abuso sexual infantil tiene graves consecuencias, entre ellas: problemas de salud física (lesiones y enfermedades); dificultades de aprendizaje (problemas de rendimiento en la escuela); consecuencias psicológicas y emocionales (trastornos afectivos, trauma, ansiedad, inseguridad y destrucción de la autoestima); problemas de salud mental (ansiedad y trastornos depresivos, trastornos disociativos o intentos de suicidio) y comportamientos perjudiciales para la salud (el abuso de sustancias adictivas o la iniciación precoz en la actividad sexual).

En la respuesta que se da a esta realidad, se encuentran numerosas faltas y fallos. Sorprende que entre las notificaciones al Registro Unificado de Servicios Sociales sobre Violencia contra la Infancia (RUSSVI) en el año 2020, sólo un 9% proceden de los servicios sanitarios, entre ellos, profesionales de la psicología. Además, del total de casos de ASI, tan sólo el 15% son denunciados (Save the Children España, 2017).

La formación especializada es muy limitada y cuando existe se ofrece en espacios específicos de educación informal. Solo el 13,1% de los estudiantes de Psicología tiene conocimiento de métodos de evaluación del abuso sexual infantil (Pereda et al., 2012). En cuanto al ámbito educativo, solo el 15% de los colegios que tuvieron conocimiento de abusos sexuales informaron de ello. Save the Children (2017) apunta que la formación inicial del profesorado no menciona en ningún momento dato alguno sobre abusos sexuales contra menores y, por tanto, recoge la necesidad de dotar de formación y herramientas al personal docente. Asimismo, La Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia recoge la necesidad de formación especializada, inicial y continua en materia de derechos fundamentales de la infancia y la adolescencia a los y las profesionales que tengan un contacto habitual con las personas menores de edad.

Este curso ayudará a estudiantes y profesionales en contacto con la población infanto-juvenil a comprender detalladamente la problemática del ASI, así como a llevar a cabo una adecuada prevención y detección, utilizando las técnicas más actualizadas y avaladas por las Guías Internacionales.

PROGRAMA

Sesión 1. Conceptualización y prevención del abuso sexual infantil.

Sesión 2. Indicadores para la detección y actuación ante la revelación del abuso sexual infantil.

Bibliografia

Abuso sexual en la infancia y la adolescencia según los afectados y su evolución en España. (2008-2019) · 03/01/2021. Fundación ANAR 2021.

COUNCIL, O. E. (2012). One in Five: Council of Europe campaign to stop sexual violence against children. Dostupné na: http://www. coe. int/t/dg3/children/1in5/Source/Campaign, 20.Benito R.

Consecuencias del maltrato infantil para el neurodesarrollo y su impacto en el entorno escolar. JONED. Journal of Neuroeducation. 2023; 4(1): 7-20. doi: 10.1344/ joned.v4i1.42378

Hébert, M., Langevin, R., & Oussaïd, E. (2018). Cumulative childhood trauma, emotion regulation, dissociation, and behavior problems in school-aged sexual abuse victims. Journal of Affective Disorders, 225, 306-312. https://doi.org/10.1016/j.jad.2017.08.044

Papalia, N. L., Luebbers, S., Ogloff, J. R. P., Cutajar, M., & Mullen, P. E. (2017). The long-term co-occurrence of psychiatric illness and behavioral problems following child sexual abuse. Australian and New Zealand Journal of Psychiatry, 51(6), 604-613. https://doi.org/10.1177/0004867416667232

Pereda, N., & Gallardo-Pujol, D. (2011). Revisión sistemática de las consecuencias neurobiológicas del abuso sexual infantil [Neurobiological consequences of child sexual abuse: a systematic review]. Gaceta sanitaria, 25(3), 233–239. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2010.12.004

Save the Children (2017). Ojos que no quieren ver. Los abusos sexuales a niños y niñas en España y los fallos del sistema. Save the Children España. Recuperado de: https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/ docs/ojos_que_no_quieren_ver_12092017_web.pdf

World Health Organization . (2020). Global status report on preventing violence against children 2020. https://www.who.int/teams/social-determinants-of-health/violence-prevention/global-status-report-on-violence-against-children-2020 [Google Scholar]

Día y horas:

Viernes: de 15:00 a 20:00 horas

Espacio en el que se realiza:

Aula 1-2

Horas lectivas:

10 horas

Calendario:

Noviembre: 8 y 15

 

Idioma:

Castellano

Modalidad presencial o en línea en directo

 

Ponente:

Victoria Espinoza Lorenzo: Doctora en Psicología Clínica

Laura Núñez Moreno: Psicologa General Sanitaria y terapeuta EMDR

Inscripciones:

Devolución del importe de la inscripción: se hará la devolución del importe por motivos imputables al Consorcio, por carencia de matrícula, y para cualquier otro tipo de devolución habrá que presentar la petición debidamente justificada.

Volver a actividades y  cursos

Para más información en el centro:

UNED Barcelona
Avinguda Rio de Janeiro, 56-58
08016 – Barcelona
activitats@barcelona.uned.es

 

Learning with music

Learning with music

Este es un curso dirigido a personas que poseen nociones básicas de la lengua inglesa. El objetivo primordial de este curso es el de cubrir la necesidad de comunicarse y entender situaciones cotidianas en contextos reales y próximos a las necesidades e intereses de los/las alumnos/as.

El hilo conductor del curso será la música. Cada sesión girará en torno a una canción a partir de la cual no adentraremos en otros aspectos culturales, y/o situaciones cotidianas con el objetivo de avanzar en el aprendizaje de la lengua inglesa.

El curso contempla trabajar las diferentes destrezas del lenguaje (language skills) inherentes en todo aprendizaje lingüístico. Dichas destrezas son: la comprensión oral (listening), la expresión oral (speaking), la comprensión escrita (reading), la expresión escrita (writing) y la ampliación del repertorio lingüístico (grammar and vocabulary). El curso también tiene como objetivo el ampliar el conocimiento sociocultural sobre los países de todo el mundo.

A lo largo del curso, nos basaremos en la ampliación del repertorio lingüístico (grammar and vocabulary) y se propondrán actividades para poder mejorar las distintas destrezas involucradas en el aprendizaje de una lengua extranjera; comprensión lectora (reading) comprensión oral (listening), producción oral (speaking) y producción escrita (writing).

Las actividades están diseñadas con el fin que el alumnado con un nivel pre-intermedio (pre-intermediate) de conocimiento de la lengua inglesa (nivel A2.2 del marco europeo común de referencia de las lenguas) pueda hacer un seguimiento adecuado y le permita avanzar en la adquisición de estructuras lingüísticas así como mejorar las distintas destrezas a las cuales nos hemos referido anteriormente.

Las sesiones se han creado con el objetivo de que el alumnado reciba un input a través de una canción desde la cual trabajar o repasar distintos aspectos teóricos para después realizar actividades que ofrecen la oportunidad de adquirir conocimientos de modo más práctico, dinámico e interactivo.

PROGRAMA

GRAMÁTICA
-Tiempos verbales para expresar hechos presentes (Present Simple & Present Continuous)
-Adverbios de frecuencia
-Verbos modales (Must, Have to, Can, Should, Might & May)
-Tiempos verbales para expresar hechos futuros (Will & Be going to)
-Forma comparativa y superlativa de los adjetivos
-Sustantivos contables e incontables
-Primer condicional
VOCABULARIO
-Aficiones e intereses
-Profesiones
-Comida y restaurantes
-Tiempos meteorológico
-Descripción personal – física y de personalidad
-Casas y edificios

Bibliografia

– Essential Grammar in Use. Fourth Edition. Murphy, Raymond (CUP)
– English Grammar in Use. Fifth Edition. Murphy, Raymond (CUP)
– English Vocabulary in Use. Pre-intermediate and Intermediate. Redman, Stuart (CUP)
– Liveworksheets.com
– Kahoot.it
– Edpuzzle.com
– Azlyrics.com
– Edu365.cat
– Youtube.com
– Islcollective.com
– Cambridgeenglish.org
– Teachingenglish.org.uk

Día y horas:

Jueves de 18:00 a 20:00 horas

30 horas lectivas

Calendario:

Octubre: 3, 10, 17, 24, 31
Noviembre: 7, 14, 21, 28
Diciembre: 5, 12, 19
Enero: 9, 16, 23

 

Idioma:

Catalán e inglés

Lugar:

Aulari CRTTT – Escola de Teixits

Plaça Indústria, sn

03860 Canet de Mar (Barcelona)

Ponente:

Andrea Martínez Montes: Profesora tutora de la UNED Sénior

Inscripción:

Descarga y rellena la ficha de inscripción y adjunta una fotocopia del D.N.I.
Esta ficha se tiene que llevar a la Oficina de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Canet de Mar y hacer el pago.

Pago:

Puedes hacer el pago con tarjeta de crédito en la Oficina de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Canet de Mar o puedes pedir a la Oficina que te generen una carta de pago para ir al Banco.
En ambas modalidades hace falta que el resguardo de pago se adjunte a la documentación que se entregue en el registro del Ayuntamiento de Canet de Mar.

Una vez hecha la matrícula, si por cualquier motivo se quiere anular, se tendrá que comunicar mediante instancia en el Ayuntamiento de Canet de Mar antes del inicio del curso, para tener derecho a la devolución del 50% del importe.

Volver a asignaturas Sénior

Para más información en el centro:

UNED Canet de Mar
Edifici Vil·la Flora
Gavarra, s/n
03860 Canet de Mar (Barcelona)
93 795 46 25
info@canet.uned.es

 

 

El classicisme musical. Mozart i Beethoven

El classicisme musical. Mozart i Beethoven

La incidencia de la música en el mundo occidental es un activo importante en la cultura de nuestra civilización. Hay que ser conscientes de lo que la música ha representado y representa dentro del arte y la cultura, su peso específico en la sociedad.

La música es una de las artes más utilizadas (es preciso no olvidar la incidencia que tiene la música popular en nuestra sociedad), pero según cómo, también es muy desconocida si nos referimos a la poca aceptación que pueda tener la música culta en según qué estratos de nuestras sociedades. Seguramente este desconocimiento es debido a esta doble vertiente que tiene: por un lado, un fuerte componente artístico, creativo, sensorial y por el otro un componente técnico-científico, que, a menudo, lo aleja de los oídos más acostumbrados a las tonadas más populares y ligeras.

Por esta razón, creemos que es necesario insistir en el conocimiento de las obras que por su importancia tanto artística como histórica, han condicionado el desarrollo de la historia musical de nuestra cultura. También creemos que es importante a la hora de asimilar la relevancia y grandeza de estas, hacer mención a los hechos que llevaron a la creación de estas obras. La biografía del autor y, en muchos casos los hechos extra-musicales que propiciaron estas obras o bien los que se derivaron, son muy importantes a la hora de entenderlas, valorarlas y apreciarlas. También es importante la incidencia que la música ha tenido hacia las otras artes; cine, pintura, literatura … Despertar interés hacia una obra o hacia un autor particular a menudo no sólo depende de una simple audición. En muchos casos, y sobre todo en obras complejas, descubrir sus estructuras formales, sus secretos, sus curiosidades, su contexto histórico, las causas que le dieron lugar y sus singularidades harán que el interés crezca exponencialmente, no sólo para aquella obra, sino también por el grueso de las obras de aquel compositor o de su período. Por lo tanto, creemos que la asignatura «El Clasicismo Musical. Mozart y Beethoven» puede ayudar a tomar conciencia de unas virtudes, de unos valores, de unos hechos y de unos personajes que han acontecido en la historia de nuestra civilización y que han ayudado a vertebrarla.

Estructuraremos la materia en tres bloques. A parte de la materia más específica, es decir, del tratamiento de las obras desde diferentes puntos de vista, también se hará una introducción histórica tanto del contexto (el periodo, las corrientes artísticas) cómo del compositor o temática en sí. También se tratarán los hechos extramusicales que están relacionados con la obra y que de alguna manera ayudan a entender y comprender más el porqué de su existencia y de su creación. También se hará una introducción sobre el tipo de obra que se tratará teniendo en cuenta su esencia en cuanto a género musical

Por otro lado, se extraerán las partes más representativas y/o más ilustrativas de las
obras para hacer análisis desde diferentes perspectivas: formal, instrumental, melódico, armónico, etc.

PROGRAMA

BLOQUE 1
– El Clasicismo Musical.
– Contexto histórico.
– Características del arte en general. Neoclasicismo.
– Características musicales.
– Las grandes formas instrumentales: Sonata, Sinfonía, Concierto.
– La ópera clásica.
– Compositores relevantes.
– Situación laboral de los músicos en el clasicismo.
BLOQUE 2
– Wolfgang Amadeus Mozart
– Estudio de las obras más destacables de Mozart desde un punto de vista estilístico,
instrumental y formal, sin dejar de mencionar las texturas y hechos extra musicales
que influyen en la creación y también los derivados de ellas sin dejar de lado
su biografía.
– Audiciones y visualizaciones de este material.
BLOQUE 3
– Ludwig van Beethoven
– Estudio de las obras más destacables de Beethoven desde un punto de vista estilístico, instrumental y formal, sin dejar de mencionar las texturas y hechos extra
musicales que influyen en la creación y también los derivados de ellas sin dejar de
lado la su biografía.
– Audiciones y visualizaciones de este material.

– Concierto-master de finales de curso (sesión 15).

Bibliografia

-Historia de la música occidental. Donald J. Grout (Alianza Música)
– Diccionari de la música. Roland de Candé (Edicions 62)
– Curso de formas musicales. J. Zamacois (Labor)
– Música 4. Rosa Alemany (Ed. Teide)
– Ludwig van Beethoven. Juan van den Eynde (Ediciones Rueda)
– Ludwig van Beethoven. Xose Aniñoa (Daimon)
– Beethoven. Emil Ludwig (Anaya)
– Música y palabras. Rafael Esteve (Océano)
– Atlas de la música (Alianza Atlas)
– Música. Magda Güell, Lys Vilà (Barcanova)
– El lenguaje de la armonia. Lluís Vergés (Boileau)
– Els palíndroms musicals. Jesús Lladó Parellada (Dinsic.cat)
– Si Beethoven pogués escoltar-me. Ramon Gener. ARA llibres.
– L’amor et farà immortal. Ramon Gener. ARA llibres.
– Para entender la música. Manuel Valls.
– Musicofília. Relatos de música y cerebro. Oliver Sacks.
– Música. La historia visual definitiva.DK
– Música y cultura. Cristobal Halfter+3. Edelvives.
– Una historia de la música. Lucien Rebatet. Omega.
– La sinfonia de la libertad. Antoni Batista. Debate.
– Femení i singulars. Històries de dones i música. Victoria Palma. Huygens editorial
– Una historia natural del piano. De Mozart al jazz moderno. Stuart Isacoff. Ed. Turner.
– Mozart. Gabriel Jackson (Península)
– Mozart. Wolfgang Hildesheiner (Círculo de lectores)
– Misterioso Mozart. Philippe Sollers (Trayectos)
– El último año de Mozart. H.C.Robbins Landon (Siruela)
– Mozart.Yves i Ada Rémy (Espasa-Calpe)

Día y horas:

Martes de 18:00 a 20:00 horas

30 horas lectivas

Calendario:

Febrero: 4, 11, 18, 25
Marzo: 4, 11, 18, 25
Abril: 1, 8, 22, 29
Mayo: 6, 13, 20

Idioma:

Catalán

Lugar:

Aulari CRTTT – Escola de Teixits
Plaça Indústria, sn
03860 Canet de Mar (Barcelona)

Ponente:

Xavier Dotras i Dotras: Profesor tutor de la UNED Sénior

Inscripción:

Descarga y rellena la ficha de inscripción y adjunta una fotocopia del D.N.I.
Esta ficha se tiene que llevar a la Oficina de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Canet de Mar y hacer el pago.

Pago:

Puedes hacer el pago con tarjeta de crédito en la Oficina de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Canet de Mar o puedes pedir a la Oficina que te generen una carta de pago para ir al Banco.
En ambas modalidades hace falta que el resguardo de pago se adjunte a la documentación que se entregue en el registro del Ayuntamiento de Canet de Mar.

Una vez hecha la matrícula, si por cualquier motivo se quiere anular, se tendrá que comunicar mediante instancia en el Ayuntamiento de Canet de Mar antes del inicio del curso, para tener derecho a la devolución del 50% del importe.

Volver a asignaturas Sénior

Para más información en el centro:

UNED Canet de Mar
Edifici Vil·la Flora
Gavarra, s/n
03860 Canet de Mar (Barcelona)
93 795 46 25
info@canet.uned.es