Desigualdad, precariedad y crisis de la democracia
Nuestras democracias están en crisis. Una crisis profunda, sistémica. La confianza en los dirigentes y las instituciones merma, los partidos nacional-populistas cada vez reciben más votos y protagonismo, el debate cede paso a la crispación y el insulto. Más aún: las encuestas detectan que un porcentaje significativo de la población ―en especial, de la juventud― empieza a creer que un sistema autoritario podría resolver mejor nuestros problemas que uno democrático. O que los derechos y las libertades son prescindibles, un estorbo que impide la interacción directa entre el líder y la voluntad popular.
¿Cómo y por qué hemos llegado a esta situación? Por descontado, las causas son múltiples. Sin embargo, hay un factor primordial, esencial: el incremento sostenido de las desigualdades y la progresiva precarización de las capas medias y populares. Pérdida de poder adquisitivo, sí, pero también creciente inseguridad laboral. Y, sobre todo, la percepción de que la juventud tendrá un nivel de vida inferior al de sus progenitores. El ideal meritocrático ―si se estudia y trabaja con esfuerzo y constancia, tendrá un buen trabajo y podrá disfrutar de un buen nivel de vida― se derrumba.
Por otro lado, la irrupción de la llamada «cuarta revolución industrial» es brutal. El mundo del trabajo se transforma día tras día. Y lo mismo ocurre con las pautas de consumo, los valores y los estilos de vida. Todo cambia con una rapidez frenética. E, inevitablemente, no todo el mundo puede seguir su ritmo. Por lo tanto, no sólo tenemos más desigualdades y condiciones de vida más vulnerables, sino también vínculos sociales más débiles. La familia, la escuela, los sindicatos o el tejido asociativo ya no tienen la fuerza cohesionadora e integradora que antes tenían.
El resultado de estos factores es una creciente incertidumbre, pero también y, sobre todo, más frustración, más rabia. Y menos confianza en el otro. El problema, sin embargo, es que, sin un mínimo de seguridad, de vínculos sociales y de confianza en el otro es muy difícil que haya un demos, una ciudadanía mínimamente cohesionada. Y, sin demos, la demagogia, la crispación y el insulto sustituyen el debate racional y la voluntad de llegar a acuerdos. En estas condiciones, quizás seguiremos votando y escogiendo, sí. Pero sin equilibrio de poderes, sin garantías, sin respeto al otro. Una democracia convertida en una carcajada vacía, en una puerta abierta al autoritarismo y el odio.
En esta asignatura haremos un diagnóstico cuidadoso de la situación, analizaremos cómo y porqué la precariedad y las desigualdades debilitan los vínculos sociales y, por extensión, la democracia, pero también intentaremos explorar posibles vías para revertir este deterioro.
PROGRAMA
1. Presentación y objetivos generales del curso. Preinscripción al concepto y alcance de democracia representativa, diferenciándolo del modelo griego clásico.
2. Vínculos entre democracia, estado de derecho y libertad.
3. Qué es el populismo y, más concretamente, el nacional-populismo y cómo y por
qué lleva a la erosión de derechos y libertades.
4. Cómo y por qué motivos la erosión de las clases medias y el fin de «el ascensor social» llevan a la pérdida de vínculos sociales y cultural y a la crisis de confianza.
5. De la pérdida de confianza a la crisis de la democracia y las libertades.
6. Posibles alternativas. Conclusiones generales
Bibliografía
– Applebaum, Anne. El ocaso de la democracia, la tentación del autoritarismo. Barcelona: Debate, 2021.
– Bosch, Joaquim. Jaque a la democracia: España ante la amenaza de la deriva antidemocrática mundial. Barcelona: Ariel, 2024.
– Castells, Manuel. Ruptura: la crisis de la democracia liberal. Madrid: Alianza, 2020.
– Fukuyama, Francis. El liberalismo y sus desencantados: cómo defender y salvaguardar nuestras democracias liberales. Barcelona: Deusto, 2022.
– Godàs, Xavier. Fer política en l’imperi del jo: per què la societat individualista posa en risc la democràcia. Vic: Eumo editorial, 2024.
– Guilluy, Christophe. No society: el fin de la clase media occidental. Barcelona: Taurus, 2019.
– Habermas, Jurgen. Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Trotta, 2010.
– Habermas, Jürgen. Un nou canvi estructural en l’esfera pública i la política deliberativa. Barcelona: Edicions 62, 2023.
– Han, Byung-Chul. Psicopolítica: neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Barcelona: Herder, 2014.
– Kelsen, Hans. Esencia y valor de la democracia. Granada: Comares, 2002.
– Marshall, T. H. Ciudadanía y clase social. Madrid: Alianza Editorial, 2023.
– Mounk, Yascha. El pueblo contra la democracia: por qué nuestra libertad está en peligro y cómo salvarla. Barcelona: Paidós, 2018.
– Piketty, Thomas. Una breu història de la igualtat. Barcelona: Edicions 62, 2021.
– Rosanvallon, Pierre. El siglo del populismo: historia teoría, crítica. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2020.
– Snyder, Timothy. El camino hacia la no libertad. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2018.
– Tezanos, José Felix. La sociedad dividida: estructura de clases y desigualdades en las sociedades tecnológicas. Madrid: Biblioteca Nueva, 2022.
– Wolf, Martin. La crisis del capitalismo democrático. Barcelona: Deusto, 2023.
Día y horas:
Jueves de 16:00 a 17:30 horas
Horas lectivas:
9 horas
Calendario:
febrero: 20 y 27
marzo: 6, 13, 20 y 27
Idioma:
Castellano
Modalidad virtual
Servicio técnico virtual: 93 606 56 92
Ponente:
Lluís Soler Alsina: Profesor tutor de la UNED Sénior
Volver a actividades y cursos
Para más información en el centro:
UNED Barcelona
Avinguda Rio de Janeiro, 56-58
08016 – Barcelona
activitats@barcelona.uned.es