Seleccionar página
El dominio de la palabra escrita: Estrategias para la mejora de la escritura académica

El dominio de la palabra escrita: Estrategias para la mejora de la escritura académica

En los estudios universitarios son frecuentes los ejercicios de reflexión, comentario y análisis en distintas disciplinas. Por ello, ser capaces de redactar textos académicos de forma exitosa supone la clave para ser competentes a la hora de desarrollar los contenidos.
La forma acaba siendo el vehículo de transmisión de tales conceptos. Por ello, es importante dominar bien la escritura académica con el fin de expresar las ideas de manera clara, lógica y convincente.
Al perfeccionar las habilidades de escritura académica, el estudiantado ganará confianza en su capacidad para comunicar ideas complejas de manera efectiva.

Con este curso, ordenar ideas y clarificar conceptos para responder un ejercicio académico dejará de ser una tarea ardua.

“El contenido crea la forma, pero es la forma la que eleva el contenido”.

Programa
Miércoles 19 de marzo de 2025

16:00 a 18:00 horas

Fundamentos de la escritura académica

      • Planificación del texto
      • Tipologías de textos académicos
      • Géneros textuales y secuencias textuales básicas
      • La norma culta
Miércoles 26 de marzo de 2025

16:00 a 18:00 horas

La Organización de ideas: Mejora de la coherencia y cohesión

      • Producción y organización de ideas.
      • De la oración al párrafo (coherencia)
      • Los conectores y la cohesión
Miércoles 2 de abril de 2025

16:00 a 18:00 horas

Gramática normativa, puntuación y revisión

      • Reglas gramaticales avanzadas en el ámbito morfosintáctico.
      • Cuestiones de léxico
      • Signos de puntuación: importancia y uso
      • Técnicas de edición y revisión de textos académicos
Miércoles 9 de abril de 2025

16:00 a 17:30 horas

Creatividad en la escritura académica y comunicación efectiva

      • Técnicas para la creatividad en textos académicos.
      • Estrategias para comunicarse de manera efectiva
      • Puesta en práctica de conceptos del curso.

 

 

Idioma:

Castellano

Horas lectivas:

7,5 horas

Fechas y horario:

miércoles 19, 26 de marzo y 2 de abril de 16:00 a 18:00h
miércoles 9 de abril de 16:00 a 17:30h

Asistencia:

En línea en directo, plataforma TEAMS.

El enlace se enviará al correo electrónico indicado en la inscripción el día antes del inicio del curso. También se publicará en https://extension.uned.es/ «Mi espacio > Documentos»

Inscripción:

30€

Devolución del importe de la inscripción: se hará la devolución del importe por motivos imputables al Consorcio, por carencia de matrícula, y para cualquier otra tipo de devolución habrá que presentar la petición debidamente justificada

Ponente:

Xavier Fernández. Profesor tutor Facultad Filología UNED Provincia de Barcelona

Dirigido a:

El curso va dirigido a aquellos estudiantes universitarios que, procedentes de varias disciplinas, quieren mejorar y perfeccionar sus habilidades de expresión escrita, con el fin de obtener un mejor rendimiento académico y sobresalir en las actividades entregadas.
En especial, está pensado para aquellos que han estado alejados del ámbito académico por un tiempo, pero que sienten la necesidad de actualizar y revisar su escritura.

Objetivos:

El objetivo primordial es que los participantes desarrollen habilidades específicas para la mejora de la expresión escrita en el ámbito académico, concretamente:
• Mejorar la claridad y coherencia de las ideas y de los textos.
• Organizar el contenido de los textos de manera lógica y estructurada.
• Perfeccionar las cuestiones normativas en el ámbito morfosintáctico, léxico y signos de puntuación.
• Practicar la edición y revisión de un texto para mejorar la calidad de un escrito.
• Promover una comunicación académica efectiva, mejorando la escritura formal.
• Fomentar la creatividad y originalidad en el ámbito académico, permitiendo al estudiante dar su propia visión en la escritura formal.

 

Metodología:

Se aplicará una metodología combinada, basada en la exposición de los conceptos clave, a través de clases teóricas interactivas, y en la retroalimentación a partir de la redacción y revisión de fragmentos o textos del ámbito académico.
Se incluirán ejercicios prácticos con el fin de mejorar cada una de las destrezas y detectar las carencias y errores del estudiantado, a partir de comentarios sobre los mismos.


Información del Centro

UNED Barcelona
Av. Rio de Janeiro, 56-58
08016 Barcelona
93 396 80 59
suportestudiant@barcelona.uned.es

Tècniques d’Estudi

Tècniques d’Estudi

Este curso te ofrece la posibilidad de conocer diferentes técnicas de estudio, mejorar o corregir las técnicas adquiridas, con el objetivo de aprovechar de manera eficiente el tiempo dedicado. También interiorizar un método de estudio lo más eficiente posible que se convierta en una pauta de trabajo eficaz para tu trayectoria académica en la UNED.

Programa

LOS 4 PASOS DEL APRENDIZAJE RÁPIDO Y EFICAZ

  • Voluntad, preparación, hábito y práctica.

AMBICIÓN DE RESULTADOS

  • Autoestima
  • Objetivos
  • Motivación
  • Inquietud
  • Trabajo y esfuerzo
  • Regularidad

LA TOMA DE APUNTES

  • Técnicas y consejos útiles para tomar buenos apuntes.

LA LECTURA 

  • Cómo leer correctamente un texto y algunos consejos que evitaran una lectura lenta y confusa. Corrección de vicios.

ANALIZAR EL CONTENIDO DE LA ASIGNATURA
SUBRAYADO Y RESUMEN

  • Cuándo, qué y cómo subrayar, destacando las ideas esenciales de un texto y obtener un resumen óptimo.

ALGUNOS MÉTODOS:

  • Asociación
  • Síntesis
  • Acrónimos
  • Repetición

APROVECHAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS 

  • Aprovechar los beneficios que las nuevas tecnologías pueden aportar a nuestro estudio

LA SESIÓN DE ESTUDIO

  • Y la importancia de todo el contexto que envuelve la sesión de estudio: factores internos y factores ambientales.

MEJORAR LA CONCENTRACIÓN

  • Cómo sacar el máximo partido con un grado de concentración óptimo.

LA FATIGA MENTAL

  • Factores que la provocan. Y cómo evitarla y combatirla

EL ESTUDIO DIFERENCIADO O POR MATERIAS

  • La importancia de la organización en el estudio

ESTUDIO GRUPAL O INDIVIDUAL

  • La importancia del trabajo en equipo. Y saber cuándo se debe estudiar en soledad.

CÓMO AFRONTAR UN EXAMEN EN CONDICIONES

  • Organización previa al examen y algunos consejos útiles según la tipología de la prueba, el contenido…

Créditos:

0,5 ECTS

Horas lectivas:

12 horas

Precio:

60€ / 45€ alumnos UNED

CURSO EN LÍNEA EN DIRECTO

Fechas:

jueves 20, 27 de marzo, 3 y 10 de abril de 2025

Horario:

de 17:00 a 20:00h

Ponente:

Xesco Montañez. Profesor-tutor Facultad de Educación UNED Província de Barcelona

Inscripción:

 


Información del Centro

UNED Barcelona
Av. Rio de Janeiro, 56-58
08016 Barcelona
93 396 80 59
suportestudiant@barcelona.uned.es

Dones artistes a Catalunya al segle XX. Una història d’art i reivindicació

Dones artistes a Catalunya al segle XX. Una història d’art i reivindicació

Este curso tiene como objetivo ofrecer una visión general de la historia de las mujeres artistas en Cataluña durante el siglo XX. Se trata de una aproximación a su producción artística, las dificultades a las que se enfrentrentaron y los espacios donde pudieron mostrar su obra, así como sus contribuciones a la cultura visual del país.

La dificultad para acceder en los circuitos institucionales, la exclusión de las mujeres en las academias de arte y la resistencia a uan sociedad patriarcal son algunos de los obstáculos que las artistas han tenido que enfrentarse a lo largo de los siglos. Pero a pesar de estos retos, muchas consiguieron romper barraras y dejaron una huella profunda en el arte catalán.

Día y horas:

Lunes de 16:00 a 17:30 horas

Horas lectivas:

9 horas

Calendario:

marzo: 24 y 31

abril: 7 y 28

mayo: 5  y 12

Precio matrícula:

30€

Idioma:

Catalán

Modalidad Presencial

Ponente:

Vanessa Martín: historiadora del arte.

Inscripciones:

Devolución del importe de la inscripción: se hará la devolución del importe por motivos imputables al Consorcio, por carencia de matrícula, y para cualquier otro tipo de devolución habrá que presentar la petición debidamente justificada.

Volver a actividades y cursos

Para más información en el centro:

UNED Sant Boi   
Equipament municipal L’Olivera Pl. Montserrat Roig, 1
1a planta 08830 Sant Boi de Llobregat
Tel. 93 654 53 33 info@santboi.uned.es

 

Presentación del libro «El Nietzsche Francés: Georges Bataille, rigor y urgencia de lo imposible» de José Vidal Calatayud

Presentación del libro «El Nietzsche Francés: Georges Bataille, rigor y urgencia de lo imposible» de José Vidal Calatayud

José Vidal Calatayud nos hará la presentación de su nuevo libro con la moderación de Joan Morro Delgado.

¿Es posible pensar los límites a pesar de asumirlos como insuperables? George Bataille es un autor incómodo, no sólo para la academia europea y las derechas políticas, sino también para una parte importante de las izquierdas. Iniciador de una original lectura ontológica de Nietzsche, sus textos tocan la filosofía, la antropología, la economía, el psicoanálisis y la religión desafiando lo que tendemos a considerar lo imposible. Por todo ello, su pensamiento vuelve a ser de actualidad.

Día y hora:

Martes, 25 de marzo de 18:00 a 20:00 hores

Modalitat:

Presencial

Idioma:

Catalán, castellano

Ponente:

José Vidal Calatayud: escritor y doctor en filosofía.

Modera la actividad:

Joan Morro Delgado: profesor de filosofía y doctor en humanidades.

INSCRIPCIÓN GRATUITA:

 

Volver a actividades y cursos

Para más información en el centro:

UNED Barcelona
Av. Rio de Janeiro, 56-58 08016
Barcelona 
Tel. 93 396 80 59
 activitats@barcelona.uned.es

 

El Histórico Siglo XX: del mundo de Entreguerras a la Segunda Guerra Mundial (1920-1945)

El Histórico Siglo XX: del mundo de Entreguerras a la Segunda Guerra Mundial (1920-1945)

El siglo XX es un siglo especialmente histórico, que ha venido anticipado por un siglo XIX intenso y que ha marcado un trepidante siglo XXI. Esta asignatura  se centra en dos décadas y media llenas de controversias, conflictos y confrontaciones sorprendentes: los “felices años 20”, los “infelices años 30”, el mayor crack bursátil de la historia del Capitalismo y el final de la Segunda Guerra Mundial. Nada fue igual a los años precedentes y nada volvió a ser igual tampoco en los años posteriores. Y durante estas dos décadas y media el mundo convulsionó como jamás antes para dar lugar a una nueva guerra mundial tras la II Guerra Mundial: la Guerra Fría. Esta III Guerra Mundial, de facto, vino preparada año a año por las convulsiones y conflictividades de estos años.

PROGRAMA

1. De los Acuerdos de Paz de París a la gran crisis bursátil: 1920-1929
2. El crack de 1929: el mayor golpe a la economía capitalista
3. Los totalitarismos alzados: 1922 Mussolini, 1924 Stalin y 1933 Hitler
4. Las causas y estallido de la II Guerra Mundial
5. Desarrollo de la II Guerra Mundial y genocidio nazi
6. El fin de la II Guerra Mundial y el paso a una nueva era

Bibliografía

JONES, M.A., Historia de Estados Unidos (1607-1992), Ed. Cátedra, Madrid, 1996.

HOBSBAWM, E., Historia del siglo XX, 1914-1991, Ed. Crítica, Madrid, 2001.

HOBSBAWM, E., Guerra y paz en el siglo XXI, Crítica, Madrid, 2007.

HOWARD, M., ROGER, W. (eds.), Historia Oxford del siglo XX, Planeta, Barcelona, 1999.

PALMER, R., COLTON, J., Historia Contemporánea, Akal Textos, Madrid, 1980.

 

Día y horas:

Lunes de 16:00 a 17:30 horas

Horas lectivas:

9 horas

Calendario:

marzo: 31
abril: 7 y 28
mayo: 5, 12 y 26

Precio matrícula:

30€

Idioma:

Castellano

Modalidad virtual

Servicio técnico virtual: 93 606 56 92

Ponente:

Xavier Garí de Barbarà: Profesor tutor de la UNED Sénior

Inscripciones:

Devolución del importe de la inscripción: se hará la devolución del importe por motivos imputables al Consorcio, por carencia de matrícula, y para cualquier otro tipo de devolución habrá que presentar la petición debidamente justificada.

Volver a actividades y cursos

Per a més informació al centre:

UNED Barcelona
Avinguda Rio de Janeiro, 56-58
08016 – Barcelona
activitats@barcelona.uned.es