Seleccionar página

De acuerdo con los últimos datos disponibles, 1 de cada 5 niños y niñas son víctimas de violencia sexual en Europa (Consejo de Europa, 2010). Las cifras son similares en España, donde según el informe de Save the Children (2017) “Ojos que no quieren ver”, entre un 10 y un 20% de personas han sufrido abuso sexual infantil (ASI). Además, a las alarmantes cifras previas, se suma el incremento debido a la pandemia, de un 10% según fuentes como la Fundación de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo, ANAR (2020).

El abuso sexual infantil tiene graves consecuencias, entre ellas: problemas de salud física (lesiones y enfermedades); dificultades de aprendizaje (problemas de rendimiento en la escuela); consecuencias psicológicas y emocionales (trastornos afectivos, trauma, ansiedad, inseguridad y destrucción de la autoestima); problemas de salud mental (ansiedad y trastornos depresivos, trastornos disociativos o intentos de suicidio) y comportamientos perjudiciales para la salud (el abuso de sustancias adictivas o la iniciación precoz en la actividad sexual).

En la respuesta que se da a esta realidad, se encuentran numerosas faltas y fallos. Sorprende que entre las notificaciones al Registro Unificado de Servicios Sociales sobre Violencia contra la Infancia (RUSSVI) en el año 2020, sólo un 9% proceden de los servicios sanitarios, entre ellos, profesionales de la psicología. Además, del total de casos de ASI, tan sólo el 15% son denunciados (Save the Children España, 2017).

La formación especializada es muy limitada y cuando existe se ofrece en espacios específicos de educación informal. Solo el 13,1% de los estudiantes de Psicología tiene conocimiento de métodos de evaluación del abuso sexual infantil (Pereda et al., 2012). En cuanto al ámbito educativo, solo el 15% de los colegios que tuvieron conocimiento de abusos sexuales informaron de ello. Save the Children (2017) apunta que la formación inicial del profesorado no menciona en ningún momento dato alguno sobre abusos sexuales contra menores y, por tanto, recoge la necesidad de dotar de formación y herramientas al personal docente. Asimismo, La Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia recoge la necesidad de formación especializada, inicial y continua en materia de derechos fundamentales de la infancia y la adolescencia a los y las profesionales que tengan un contacto habitual con las personas menores de edad.

Este curso ayudará a estudiantes y profesionales en contacto con la población infanto-juvenil a comprender detalladamente la problemática del ASI, así como a llevar a cabo una adecuada prevención y detección, utilizando las técnicas más actualizadas y avaladas por las Guías Internacionales.

PROGRAMA

Sesión 1. Conceptualización y prevención del abuso sexual infantil.

Sesión 2. Indicadores para la detección y actuación ante la revelación del abuso sexual infantil.

Bibliografia

Abuso sexual en la infancia y la adolescencia según los afectados y su evolución en España. (2008-2019) · 03/01/2021. Fundación ANAR 2021.

COUNCIL, O. E. (2012). One in Five: Council of Europe campaign to stop sexual violence against children. Dostupné na: http://www. coe. int/t/dg3/children/1in5/Source/Campaign, 20.Benito R.

Consecuencias del maltrato infantil para el neurodesarrollo y su impacto en el entorno escolar. JONED. Journal of Neuroeducation. 2023; 4(1): 7-20. doi: 10.1344/ joned.v4i1.42378

Hébert, M., Langevin, R., & Oussaïd, E. (2018). Cumulative childhood trauma, emotion regulation, dissociation, and behavior problems in school-aged sexual abuse victims. Journal of Affective Disorders, 225, 306-312. https://doi.org/10.1016/j.jad.2017.08.044

Papalia, N. L., Luebbers, S., Ogloff, J. R. P., Cutajar, M., & Mullen, P. E. (2017). The long-term co-occurrence of psychiatric illness and behavioral problems following child sexual abuse. Australian and New Zealand Journal of Psychiatry, 51(6), 604-613. https://doi.org/10.1177/0004867416667232

Pereda, N., & Gallardo-Pujol, D. (2011). Revisión sistemática de las consecuencias neurobiológicas del abuso sexual infantil [Neurobiological consequences of child sexual abuse: a systematic review]. Gaceta sanitaria, 25(3), 233–239. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2010.12.004

Save the Children (2017). Ojos que no quieren ver. Los abusos sexuales a niños y niñas en España y los fallos del sistema. Save the Children España. Recuperado de: https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/ docs/ojos_que_no_quieren_ver_12092017_web.pdf

World Health Organization . (2020). Global status report on preventing violence against children 2020. https://www.who.int/teams/social-determinants-of-health/violence-prevention/global-status-report-on-violence-against-children-2020 [Google Scholar]

Día y horas:

Viernes: de 15:00 a 20:00 horas

Horas lectivas:

10 horas

Calendario:

Noviembre: 8 y 15

 

Idioma:

Castellano

Modalidad presencial o en línea en directo

 

Ponente:

Victoria Espinoza Lorenzo: Doctora en Psicología Clínica

Laura Núñez Moreno: Psicologa General Sanitaria y terapeuta EMDR

Inscripciones:

Devolución del importe de la inscripción: se hará la devolución del importe por motivos imputables al Consorcio, por carencia de matrícula, y para cualquier otro tipo de devolución habrá que presentar la petición debidamente justificada.

Volver a actividades y  cursos

Para más información en el centro:

UNED Barcelona
Avinguda Rio de Janeiro, 56-58
08016 – Barcelona
activitats@barcelona.uned.es