Seleccionar página
Club de lectura: A casa teníem un himne

Club de lectura: A casa teníem un himne

A casa teníem un himne

Inici » Agenda » Página 2

Este mes leemos:

A casa teníem un himne de Maria Climent (con la presencia de la autora)

¿Por qué hemos elegido este libro?

  • Porque nos gusta mucho encontrarnos con libros escritos por gente joven que siempre nos amplía la mirada y la forma de entender el mundo.
  • Porque Maria Climent, con su obra, se ha convertido en una de las escritoras más solventes de los últimos años.
  • Porque el hecho que haga entrar en su obra la lengua hablada y no estándard sino deliberada y alegremente dialectal, es un camino interesante para defensar nuestra lengua y literatura arraigada a las personas.
  • Porque la historia que nos explica va más allá de la peripecia de las tres mujeres protagonistas y plantea temas universales como la lucha contra las convenciones, la búsqueda de la libertad, los secretos familiares y la forma en que pueden salvar o destrozar la vida de las personas…
  • Porque podremos comentar con la autora la génesis de la obra y nuestras sensaciones al leerla.

Una cata...

Una cata…

MARGA

Quan jo vaig nàixer, ma mare no parlava. No va començar a parlar fins que vaig tenir set anys. Me’n recordo. Suposo que vaig aprendre a parlar gràcies a tota l’altra gent que em torcava els mocs: mon pare, ma germana gran, ma iaia, les veïnes i les mestres de l’escola. Me feia besets (no gaires, tampoc és que fora la més amorosa del poble) i me cuidava igual, l’únic que dir, no deia res.

La història és una mica enrevessada però l’explicaré igualment. Ma mare tenia singlot crònic. No d’una manera agressiva (suposo que si hagués estat així, s’hauria acabat tirant daltabaix del terrat) sinó que anava fent un singlot cada vint, trenta minuts. Una cosa molesta però suportable, tenint en compte que no es va arribar a suïcidar mai mentre li va durar, cosa de vint anys. La qüestió és que a l’hospital on treballava (ves per on era metge internista) tots els seus companys volien estudiar-la perquè, pel que es veu, tenir singlot crònic és una cosa molt poc freqüent.

—Me volen posar una càmera gola avall a vore si es troben lo singlot amb una pancarta que digue estic aquí, traieu-me. La porten clara.

Total, que mentre no es deixava estudiar això del singlot, els companys van provar maneres i maneres de treure-l’hi pels mètodes pagans, consistents a beure un got d’aigua cap per avall, beure un got d’aigua del dret però fent glopets molt menudets, fer pressió a l’artèria a l’altura del canell durant uns minuts, preguntar què has sopat i què has dinat i què has esmorzat ¿i ahir per sopar? ¿I per dinar? Fins a la histèria sideral. Però el seu mètode preferit per intentar fer marxar el singlot de ma mare era espantar-la. Era una xalera, es veu.

REMEI

És impropi de mi, això d’agafar un vol en un rampell. Més encara: de fer mil noranta-dos quilòmetres per demanar ajuda a ma mare i emportar-me ma germana menuda, com si la capverda de la Marga pogués aportar cap opinió prou sensata sobre com encarar la vida. Però aquí em tens, una mica marejada, dalt d’un avió, camí de San Gimignano amb la sensació d’haver perdut el control de les coses. Jo, que tinc un Excel mental des dels dotze anys del que havia de ser la meva vida i que he seguit fil per randa fins avui: matrícula d’honor a l’institut, cap suspens en la carrera de Medicina, una de les vint millors notes de la meva promoció al MIR. Marit (metge, com jo), fill, pis propi (a l’Eixample); amics, amigues, classes de pilates, dos sopars a l’any amb els companys de feina, diners per a una cangur. Què més vull. Què pot haver fallat. En quin punt exacte he perdut el fil del que se suposa que compon una-vida-feliç.

En realitat sí que ho sé: treballo cinquanta-nou hores a la setmana i, quan no estic treballant, tinc migranya i faig de mare. Penso que hauria de ser rica, tenint en compte la feina que faig i les hores que hi dedico, però comptant-ho, em surt a dotze euros l’hora, que és el mateix que cobrava un estiu mentre estudiava, que vaig fer de monitora d’esplai a Vall-de-roures. Així que entre els dos paguem la hipoteca, les extraescolars del Teo i les quotes del cotxe, però res d’anar quinze dies a les Maldives o a Punta Cana cada estiu. Al Gerard almenys se’l veu feliç amb la seva vida. A ell no li cal medicar-se; ell va a pàdel els dissabtes, a fer la cervesa després, té un grup de recerca, li fan entrevistes i no em pregunta mai com estic

ERNE

No dic que no m’alegre que estiguen les xiquetes per aquí. Claro que me les estimo. Lo que passa és que se’m fa estrany. Conviure amb elles pertany a la vida d’abans. Intento fer-ne una de nova, una que haigue triat jo. La Marga és igualeta que son pare. I la gran, bueno, la gran, ella no ho sap però la veritat és que un aire també l’hi té. S’assembla més a mi que la Marga, però segons quina expressió de la cara m’és totalment desconeguda. A vegades això em fa patir.

No dic que haigue fracassat en la seua criança. Suposo que si les mantens amb vida, els dones totes les oportunitats per ser el que vulguen (que elles haiguen volgut aprofitar-les o no ja no és cosa meua) i no se les veigue massa alterades ja es pot considerar un no fracàs. De la Marga sí que no m’esperava gran cosa, ja he dit que és igualeta que son pare i una tarambana. Té trenta-cinc anys i viu amb desconeguts a Barcelona, veigues tu; treballa a una floristeria, que ja està bé, però em pregunto cap on va la seua vida, si és que va a cap banda, o si és que simplement està esperant que passe res que l’hi revolucione. Des que va sortir amb Josep Maria de joveneta que no se li ha conegut cap altre nòvio-nòvio. Ni nòvia, ojo! Que a mi m’és igual. Ara, que sort que no va acabar amb Josep Maria perquè sons pares…

Fecha:

8 de mayo de 18:00 a 19:00 horas

Idioma:

Catalán

Lugar:

UNED Barcelona
Av. Rio de Janeiro, 56-58
08016 – Barcelona

Coordina la actividad:

Glòria López Forcén

Espacio en el que se realiza:

Aula 6

Esta actividad (gratuita) requiere inscripción previa:

Más información en el Centro:

UNED Barcelona Av. Rio de Janeiro, 56-58 08016 Barcelona 93 396 80 59 activitats@barcelona.uned.es

 

Herramientas que abren puertas para entender que es el Islam

Herramientas que abren puertas para entender que es el Islam

Este curso presenta varios aspectos que configuran el islam. Desde un repaso de conceptos como: “Yihadismo”, salafismo, Alá, chií, “integrista”, talibán, “fundamentalismo”, etc, que aprenderás a utilizar o rechazar teniendo en cuenta su contexto; pasando por una pequeña introducción de la expansión del islam donde debatiremos si obedece a una mera conquista oa un hecho coyuntural que arraiga gracias al fácil mensaje ideológico que transmite.

Por otra parte, tendremos presente cómo la construcción de los grandes imperios siempre ha sido motivo de discusiones entre los partidarios de sus expansiones -ya que a menudo han aportado riqueza y cultura- y los detractores quienes esgrimen la destrucción total de valores y rasgos culturales de los nativos, la importación de enfermedades, etc.

El islam como eje vertebrador de diversas invasiones no está exento de estas controversias. Pero…, ¿siempre ha sido invasor? ¿Sus invasiones han acabado seduciendo a la población nativa? ¿Nunca se ha librado de ser invadido? ¿Qué diferencia existe entre invadir, conquistar o imponer?

Sin embargo, recién nacida la grandeza del imperio islámico irá día a día debilitándose hasta la actualidad en parte por la división ideológica que sufrió la sociedad treinta años después de la muerte del Profeta.

Aclararemos si la ruptura ideológica del islam durante la época medieval tiene eco en la práctica actual religiosa y social en algunas sociedades islámicas pasadas y presentes.

PROGRAMA

Lunes, 26 de mayo
Presentación
Repaso de conceptos y situación geográfica según la lengua; la sharia; las escuelas jurídicas; el chiísmo; el Corán; «integrismo»; “fundamentalismo; islamismo; salafismo;
Lunes, 2 de junio
Conceptos y controversias
Otros conceptos relacionados con la práctica religiosa y la cotidianidad: los cinco pilares del islam; la mezquita; el nacimiento; la muerte; la enfermedad; el matrimonio y sus tipos; el repudio; el divorcio; la poligamia; la herencia; etc. ¿La práctica se ciñe a la teoría?
Aspectos controvertidos atribuidos al Islam. ¿Qué hay de cierto?: La prohibición de la música; el atraso científico a causa de la religión; el suicidio en búsqueda de las Hurís.

Martes, 10 de junio
Genealogías y expansión
La importancia de la genealogía para los árabes. La primera gran fitna que acontece en la creación de las diferentes ramas y subdivisiones del chiismo: los chiítas zayditas; los chiítas septimanos; los chiitas del duodécimo imán; los jariyites, etc. Descripción y ubicación. El islam sale de la Península Arábiga: ¿quiénes son los responsables?; ¿hacia dónde se dirige?; ¿A dónde llega se implanta con conflicto o con seducción?
Lunes, 16 de junio
Ejemplos y clausura
Cuatro ejemplos en la Historia y -sus por qué- de zonas lejanas, del origen geográfico, donde el islam se consolida en la actualidad: el África “negra”; en Asia Central; y en Irán; y en el pasado en un territorio llamado Ándalus.
Clausura.

Bibliografía

Si algún alumno decido profundizar en un tema determinado, al final de cada clase propondría una selección bibliográfica específica.

Obra genérica: Bramon, Dolors: “Obertura a l’islam”. Ed. Cruïlla. Vàrias ediciones.

Día y horas:

Lunes de 17:45 a 20:00 horas

Horas lectivas:

9 horas

Calendario:

mayo: 26
junio: 2, 10, 16, 23 y 30

Precio matrícula:

30€

Idioma:

Catalán, castellano

Modalidad presencial

Ponente:

Jordi Belloso: filólogo e islamólogo

Inscripciones:

Devolución del importe de la inscripción: se hará la devolución del importe por motivos imputables al Consorcio, por carencia de matrícula, y para cualquier otro tipo de devolución habrá que presentar la petición debidamente justificada.

Volver a cursos y actividades

Para más información en el centro:

OAC
C/Domènec Carles, 1
08348 – Cabrils
93 753 96 60
infocabrils@barcelona.uned.es

 

El dominio de la palabra escrita: Estrategias para la mejora de la escritura académica

El dominio de la palabra escrita: Estrategias para la mejora de la escritura académica

En los estudios universitarios son frecuentes los ejercicios de reflexión, comentario y análisis en distintas disciplinas. Por ello, ser capaces de redactar textos académicos de forma exitosa supone la clave para ser competentes a la hora de desarrollar los contenidos.
La forma acaba siendo el vehículo de transmisión de tales conceptos. Por ello, es importante dominar bien la escritura académica con el fin de expresar las ideas de manera clara, lógica y convincente.
Al perfeccionar las habilidades de escritura académica, el estudiantado ganará confianza en su capacidad para comunicar ideas complejas de manera efectiva.

Con este curso, ordenar ideas y clarificar conceptos para responder un ejercicio académico dejará de ser una tarea ardua.

“El contenido crea la forma, pero es la forma la que eleva el contenido”.

Programa
Miércoles 19 de marzo de 2025

16:00 a 18:00 horas

Fundamentos de la escritura académica

      • Planificación del texto
      • Tipologías de textos académicos
      • Géneros textuales y secuencias textuales básicas
      • La norma culta
Miércoles 26 de marzo de 2025

16:00 a 18:00 horas

La Organización de ideas: Mejora de la coherencia y cohesión

      • Producción y organización de ideas.
      • De la oración al párrafo (coherencia)
      • Los conectores y la cohesión
Miércoles 2 de abril de 2025

16:00 a 18:00 horas

Gramática normativa, puntuación y revisión

      • Reglas gramaticales avanzadas en el ámbito morfosintáctico.
      • Cuestiones de léxico
      • Signos de puntuación: importancia y uso
      • Técnicas de edición y revisión de textos académicos
Miércoles 9 de abril de 2025

16:00 a 17:30 horas

Creatividad en la escritura académica y comunicación efectiva

      • Técnicas para la creatividad en textos académicos.
      • Estrategias para comunicarse de manera efectiva
      • Puesta en práctica de conceptos del curso.

 

 

Idioma:

Castellano

Horas lectivas:

7,5 horas

Fechas y horario:

miércoles 19, 26 de marzo y 2 de abril de 16:00 a 18:00h
miércoles 9 de abril de 16:00 a 17:30h

Asistencia:

En línea en directo, plataforma TEAMS.

El enlace se enviará al correo electrónico indicado en la inscripción el día antes del inicio del curso. También se publicará en https://extension.uned.es/ «Mi espacio > Documentos»

Inscripción:

30€

Devolución del importe de la inscripción: se hará la devolución del importe por motivos imputables al Consorcio, por carencia de matrícula, y para cualquier otra tipo de devolución habrá que presentar la petición debidamente justificada

Ponente:

Xavier Fernández. Profesor tutor Facultad Filología UNED Provincia de Barcelona

Dirigido a:

El curso va dirigido a aquellos estudiantes universitarios que, procedentes de varias disciplinas, quieren mejorar y perfeccionar sus habilidades de expresión escrita, con el fin de obtener un mejor rendimiento académico y sobresalir en las actividades entregadas.
En especial, está pensado para aquellos que han estado alejados del ámbito académico por un tiempo, pero que sienten la necesidad de actualizar y revisar su escritura.

Objetivos:

El objetivo primordial es que los participantes desarrollen habilidades específicas para la mejora de la expresión escrita en el ámbito académico, concretamente:
• Mejorar la claridad y coherencia de las ideas y de los textos.
• Organizar el contenido de los textos de manera lógica y estructurada.
• Perfeccionar las cuestiones normativas en el ámbito morfosintáctico, léxico y signos de puntuación.
• Practicar la edición y revisión de un texto para mejorar la calidad de un escrito.
• Promover una comunicación académica efectiva, mejorando la escritura formal.
• Fomentar la creatividad y originalidad en el ámbito académico, permitiendo al estudiante dar su propia visión en la escritura formal.

 

Metodología:

Se aplicará una metodología combinada, basada en la exposición de los conceptos clave, a través de clases teóricas interactivas, y en la retroalimentación a partir de la redacción y revisión de fragmentos o textos del ámbito académico.
Se incluirán ejercicios prácticos con el fin de mejorar cada una de las destrezas y detectar las carencias y errores del estudiantado, a partir de comentarios sobre los mismos.


Información del Centro

UNED Barcelona
Av. Rio de Janeiro, 56-58
08016 Barcelona
93 396 80 59
suportestudiant@barcelona.uned.es

Tècniques d’Estudi

Tècniques d’Estudi

Este curso te ofrece la posibilidad de conocer diferentes técnicas de estudio, mejorar o corregir las técnicas adquiridas, con el objetivo de aprovechar de manera eficiente el tiempo dedicado. También interiorizar un método de estudio lo más eficiente posible que se convierta en una pauta de trabajo eficaz para tu trayectoria académica en la UNED.

Programa

LOS 4 PASOS DEL APRENDIZAJE RÁPIDO Y EFICAZ

  • Voluntad, preparación, hábito y práctica.

AMBICIÓN DE RESULTADOS

  • Autoestima
  • Objetivos
  • Motivación
  • Inquietud
  • Trabajo y esfuerzo
  • Regularidad

LA TOMA DE APUNTES

  • Técnicas y consejos útiles para tomar buenos apuntes.

LA LECTURA 

  • Cómo leer correctamente un texto y algunos consejos que evitaran una lectura lenta y confusa. Corrección de vicios.

ANALIZAR EL CONTENIDO DE LA ASIGNATURA
SUBRAYADO Y RESUMEN

  • Cuándo, qué y cómo subrayar, destacando las ideas esenciales de un texto y obtener un resumen óptimo.

ALGUNOS MÉTODOS:

  • Asociación
  • Síntesis
  • Acrónimos
  • Repetición

APROVECHAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS 

  • Aprovechar los beneficios que las nuevas tecnologías pueden aportar a nuestro estudio

LA SESIÓN DE ESTUDIO

  • Y la importancia de todo el contexto que envuelve la sesión de estudio: factores internos y factores ambientales.

MEJORAR LA CONCENTRACIÓN

  • Cómo sacar el máximo partido con un grado de concentración óptimo.

LA FATIGA MENTAL

  • Factores que la provocan. Y cómo evitarla y combatirla

EL ESTUDIO DIFERENCIADO O POR MATERIAS

  • La importancia de la organización en el estudio

ESTUDIO GRUPAL O INDIVIDUAL

  • La importancia del trabajo en equipo. Y saber cuándo se debe estudiar en soledad.

CÓMO AFRONTAR UN EXAMEN EN CONDICIONES

  • Organización previa al examen y algunos consejos útiles según la tipología de la prueba, el contenido…

Créditos:

0,5 ECTS

Horas lectivas:

12 horas

Precio:

60€ / 45€ alumnos UNED

CURSO EN LÍNEA EN DIRECTO

Fechas:

jueves 20, 27 de marzo, 3 y 10 de abril de 2025

Horario:

de 17:00 a 20:00h

Ponente:

Xesco Montañez. Profesor-tutor Facultad de Educación UNED Província de Barcelona

Inscripción:

 


Información del Centro

UNED Barcelona
Av. Rio de Janeiro, 56-58
08016 Barcelona
93 396 80 59
suportestudiant@barcelona.uned.es