Seleccionar página
Lluís Domènech i Montaner. Art Total

Lluís Domènech i Montaner. Art Total

El Art Noveau, la Sezession, el Jugendstil, l’Style Liberty de Francia, Escocia, Bélgica, Alemania y Austria empezaba a tener, durante el último tercio del siglo XIX, su paralelismo en Cataluña con el Modernismo. Y el arquitecto Lluís Domènech i Montaner es, sin duda, un prototipo de aquellos modernistas, de aquellos hombres que, con ansias de vivir los cambios, participarán, con intensidad, durante aquellas últimas décadas, con el deseo de crear un estilo propio catalán que recupere la conciencia nacional del territorio.

Domènech contribuirá a vertebrar el país desde tres campos bien distintos:

1. Lo hará desde la política, con el nacionalismo catalán. El arquitecto será uno de los padres del catalanismo. Miembro de la Lliga de Catalunya, Presidente de las Bases de Manresa, presidente de la Unión Catalanista, miembro de la Lliga Regionalista, Diputado catalanista en Madrid y fundador del CNR.

2. Domènech lo hará también desde la cultura y el humanismo, haciendo investigación y recuperando la historia de Cataluña y el arte del país. A modo de ejemplo, Domènech i Montaner es el descubridor del arte románico catalán y sus estudios sobre heráldica catalana hoy todavía no han sido superados.

3. Y también lo hará desde la arquitectura, creando un nuevo arte nacional: el modernismo, un arte nuevo, joven, rupturista, liberal, diferente y cosmopolita, un arte total wagneriano. El gesamtkunstwerk que empleaba Wagner cuando se refería a un nuevo tipo de obra musical, encaja perfectamente con el pensamiento arquitectónico de Lluís Domènech i Montaner donde proyecta una arquitectura interdisciplinaria en la que cada parte complementa otra y que, juntas, forman parte de un todo. De esta manera, la arquitectura de Lluís Domènech i Montaner, que se basa en el equilibrio entre estructura y diseño, es única, racional y funcional.

El curso Lluís Domènech i Montaner, art total pretende dar a conocer la vida y obra del padre del modernismo catalán y, al mismo tiempo, entender la singularidad del personaje. Un viaje apasionante en busca del sustrato personal de Domènech i Montaner que nos permitirá disfrutar de este estilo artístico.

PROGRAMA

• SESIÓN 1: (2 horas) Introducción
Introducción a la asignatura. Domènech, estudios y familia. Los primeros trabajos de Domènech en el campo editorial, en la investigación histórica y la artística. La aportación de Lluís Domènech i Montaner en el movimiento nacionalista catalán.

• SESIÓN 2: (2 horas) Influencias arquitectónicas: Claves para entender su arquitectura
El estallido del modernismo domenequiano. Influencias de la arquitectura hispánica y europea. Análisis de la arquitectura de Domènech i Montaner.

• SESIÓN 3: (2 horas) Las grandes obras modernistas de Domènech en Barcelona
Editorial Montaner y Simón, el Hotel Internacional, Castell dels Tres Dragons, Palau Montaner, Casa Thomas, Fonda España, Casa Lamadrid, Casa Lleó Morera y Casa Fuster.

• SESIÓN 4: (3 horas) Salida Modernismo Burgués de Domènech i Montaner.*

• SESIÓN 5: (2 horas) Lluís Domènech i Montaner, Patrimonio de la Humanidad
Analizamos el Palau de la Música.

• SESIÓN 6: (3 horas) Lluís Domènech i Montaner, Patrimonio de la Humanidad*
Hacemos la clase del Hospital de Santa Creu i Sant Pau desde el Recinto Modernista Sant Pau.

• SESIÓN 7: (2 horas) La arquitectura familiar de Lluís Domènech i Montaner en Canet de Mar
Analizamos las obras más importantes en Canet de Mar: Ateneu de Canet, Casa Roura, Castell de Santa Florentina, Fábrica Jover, Serra y Cía, el taller de Can Rocosa, la Casa Domènech y los diferentes panteones del cementerio.

• SESIÓN 8: (2 horas) Salida domenequiana a Canet de Mar*.

• SESIÓN 9: (2 horas) La huella de Lluís Domènech en el norte de España
Comillas (Cantabria): Seminario Pontificio, Fuente de los Tres Caños, Reforma del cementerio de San Cristóbal, Panteón de la familia Piélago, Lápida de la cripta de la Capilla Panteón de los Marqueses y Monumento al Marqués de Comillas. Santander (Cantabria): Monte de Piedad Alfonso XIII y Caja de Ahorros de Santander. Mieres (Asturias): Trabajos decorativos en Bustiello.

• SESIÓN 10: (2 horas) La arquitectura burguesa de la ciudad de Reus
Instituto Pere Mata, proyecto Círcol de Reus y Teatre Circ, Casa Navàs, Capilla Margenat, Casa Gasull, Almacén Llopis y Casa Llopis Borràs.

• SESIÓN 11: (8 horas) Salida facultativa a Reus*.
Visitamos la Casa Navàs, la Casa Gasull, la Casa Rull, el cementerio de Reus y el Instituto Pere Mata.

* el coste de transporte y entradas de las salidas no está incluido en la matrícula.

Bibliografía

AAVV. (2006). La Casa Navàs de Lluís Domènech i Montaner. Reus: Pragma
AAVV (2004). L’Institut Pere Mata de Reus, de Lluís Domènech i Montaner. Reus: Pragma.
Alcalde, S. (2014): «La Capella-Panteó de la família Margenat de Reus. Una obra funerària de Lluís Domènech i Montaner». Domenechiana, núm. 4, p. 165-174.
Alcalde, S; Carbonell, M; Martí, G; Mas, X; Sàiz, C. (2016): Lluís Domènech i Montaner (1849-1923. Obra arquitectònica raonada. Volum. 1 Canet de Mar: Centre d’Estudis Lluís Domènech i Montaner.
Alcalde, S; Carbonell, M; Martí, G; Mas, X; Sàiz, C. (2015): Lluís Domènech i Montaner (1849-1923. Obra arquitectònica raonada. Volum. 2 Canet de Mar: Centre d’Estudis Lluís Domènech i Montaner.
Figueras, L. (2007). Lluís Domènech i Montaner. Barcelona: Santa & Cole, 2007.
García-Martín, M. (1987). Benvolgut Palau de la Música Catalana. Barcelona: Catalana de Gas.
García-Martín, M. (1988). La Casa Lleó Morera. Catalana de Gas. Barcelona.
Poca Gaya, Josep (1996). Institut Pere Mata. Cent anys d’història (1896-1996). Reus: Institut Pere Mata.
Sama García, A. (2013): «El cementerio marino. Arquitectura funeraria de Lluís Doménech i Montaner en Comillas». Domenechiana, núm. 1, p. 90-132.
Sàiz i Xiqués, C. (2008). Lluís Domènech i Montaner (1848-1923).El llegat arquitectònic, polític i cultural a Canet de Mar. Canet de Mar: Edicions Els 2 Pins.
Sàiz i Xiqués, C. (2009). «L’antiga farmàcia Duran i España de Barcelona: una obra desconeguda de Lluís Domènech i Montaner.» El Sot de l’Aubó, núm. 29, p. 13-18.
Sàiz i Xiqués, C. (2010): «Una obra pionera del modernisme català: L’Ateneu de Canet de Mar.» El Sot de l’Aubó, núm. 33, p. 3-10.
Sàiz i Xiqués, C. (2011). «La casa Domènech de Canet de Mar (1918-1919). La darrera obra modernista de Lluís Domènech i Montaner.» El Sot de l’Aubó, núm. 35, p. 12-20.
Sàiz i Xiqués, C. (2011): «L’arquitectura funerària de Lluís Domènech i Montaner. El llegat modernista dels cementiris de Canet de Mar, Comillas, Barcelona i Reus.» El Sot de l’Aubó, núm. 38, p. 19-23.
Sàiz i Xiqués, C. (2013): Epistolari Lluís Domènech i Montaner (1878-1903). Canet de Mar, Edicions Els 2 Pins.
Sàiz i Xiqués, C. (2014) «Casa Roura» p. 26-29. A: Bancells, C. (Dir.): Joies del modernisme privat. Barcelona: Enciclopèdia Catalana.
Sàiz i Xiqués, C. (2015): «La Casa Roura de Canet de Mar i els tallers de producció artesanal del Castell dels Tres Dragons. El primer modernisme de Lluís Domènech i Montaner». Domenechiana, núm. 6, p. 9-53.
Serraclara i Pla, M. T. (2011). Hotel España Ramblas. Barcelona, Condes Hotels.

Día y horas:

Lunes: de 10:30 a 12:30 horas

Horas lectivas:

30 horas lectivas

Calendario:

septiembre: 16 y 30
octubre: 7, 14, 21 y 28
noviembre: 4, 11, 18 y 25
diciembre: 2

Idioma:

Catalán

Lugar:

UNED Barcelona
Av. Rio de Janeiro, 56-58
08016 – Barcelona

Ponente:

Carles Sáiz i Xiqués: Profesor tutor de la UNED Senior

Inscripciones:

Devolución del importe de la inscripción: se hará la devolución del importe por motivos imputables al Consorcio, por carencia de matrícula, y para cualquier otro tipo de devolución habrá que presentar la petición debidamente justificada.

Volver a asignaturas Senior

Para más información en el centro:

UNED Barcelona
Avinguda Rio de Janeiro, 56-58
08016 – Barcelona
senior@barcelona.uned.es

 

Canvis radicals de caràcter i de mentalitat en el cinema.

Canvis radicals de caràcter i de mentalitat en el cinema.

El curso analiza teorías científicas, pero sobre todo estudia como el séptimo arte ha plasmado e imaginado cinematográficamente los cambios radicales de personalidad. Analizaremos en qué circunstancias hay conversiones psicológicas y sociales. ¿Qué efectos suelen tener, o no? ¿Cuáles son los tipos más característicos y las formas más reiteradas? Y todo a través de magníficas obras fílmicas que tienen como referente el mundo social, político, literario y filosófico.

PROGRAMA

Conversión al bien, al mal o cierre en un círculo vicioso: Quemado por el sol (1994, Nikita Mikhalkov). Cumbres borrascosas (1939, William Wyler), Casa de juegos (1987, David Mamet). Teorema (1968, P.P. Passolini). El lobo estepario (1974, Fred Haines). Bonnie and Clyde (1967, Arthur Penn), Doce hombres sin piedad (1967 Robert Aldrich). El sirviente (1963, Joseph Losey). Las criadas (1985, Michel Dumoulin y Jean Genet). The Shining (1980, Stanley Kubrick).

Imposibilidad del cambio y conversiones imposibles: Muerto de un viajante (1949, Arthur Miller). Cool hand Luke/La leyenda del indomable (1967, Stuart Rosenberg), El rojo y el negro (2017, Jean-Daniel Verhaeghe). Madame Bovary (2014, Sophie Barthes), Anna Karènina (2012, Joe Wright). American Beauty (1999, Sam Mendes).

Conversión a la barbarie o en la comunidad perdida?: El último samurái (2003, Edward Zwick), Un hombre llamado caballo (1970, Elliot Silverstein), Bailando con lobos (1990, Kevin Costner), Los 7 samuráis (1954. Akira Kurosawa). Siete novias para siete hermanos (1954, Stanley Donen). El señor de las moscas (1990, Harry Hook).

Nunca sabes quién será el mejor converso: Este país es mío (1943, Jean Renoir). No añoro mi infancia (1946. Akira Kurosawa). El general della Rovere (1959, Roberto Rossellini).

Convertirte en quién eras y la Imposibilidad de convertirte en quien no eres: Casablanca (1942, Michael Curtiz), Cayo Largo (1948, John Huston), Desayuno en Tiffany’s (1961, Blake Edwards). Mi vida es mi vida / Five Easy Pieces (1970, Bob Rafelson). Billy Elliot (2000, Stephen Daldry).

El misterio del ‘salto adelante’. Como pensar el descubrimiento o la ‘conversión pionera’. 2001: A Space Odyssey (1968, Stanley Kubrick), El lobo estepario (1974, Fred Haines – H. Hesse).

Conversiones in extremis o ya imposibles: Jane Eyre (2011, C.J. Fukunaga), Secretos y mentiras (1996, Mike Leigh). El hijo de Saul / Saul fia (László Nemes, 2015). El que resto del día (1993, James Ivory).

Estructuraremos los análisis de las películas a partir de los siguientes conceptos:
– Seis actitudes y opciones ante la disonancia psicológico-existencial o la rotura con el endogrupo:

1) Ceguera, no concebir la disonancia ni la necesidad del cambio, a pesar de experimentar un gran malestar.
2) Desviar la atención: Di-versión.
3) La fidelidad o lealtad bloquea el cambio.
4) Avisar de los problemas y buscar acuerdos de cambio.
5) Abandonar el grupo o la vieja identidad.
6) Conversión: encontrar otra identidad o comunidad. ¿Círculo completo?

– Sentido y etimología de ‘conversión’.
– ¿Qué cambios radicales de carácter y mentalidad son ‘conversiones’ (no en términos religiosos)?
– Ni fáciles, ni habituales pero a menudo necesarias.

Bibliografía

Partirem de les pel·lícules apuntades en el Programa però, segons la dinàmica del grup-classe, incorporarem més pel·lícules no previstes al llarg del curs. En donarem la llista bàsica a inici de curs per a que hom pugui visualitzar-les quan li vagi millor.

BERLIN, Isaiah (2002) El erizo y la zorra, Barcelona: Península.

HIRSCHMAN, Albert O. (1977). Salida, voz y lealtad: respuestas al deterioro de empresas, organizaciones y estados. México: Fondo de Cultura Económica.

PETERSON, Jordan B. (1999) Maps of Meaning, London: Routledge.

POLTI, Georges. (1980) Les 36 situations dramatiques, Paris: Éditions d’aujourd’hui.

SOURIAU, Étienne. (1950) Les deux cent mille situations dramatiques, Paris: Flammarion.

WILSON, Colin (2001) The Outsider, Londres: Phoenix.

Día y horas:

Martes: de 11:30 a 13:30 horas

30 horas lectivas

Calendario:

septiembre: 17
octubre: 1, 8, 15, 22 y 29
noviembre: 5, 12, 19 y 26
diciembre: 3, 10 y 17
enero: 14 y 28

Idioma:

Català

Lloc:

UNED Barcelona
Av. Rio de Janeiro, 56-58
08016 – Barcelona

Ponent:

Gonçal Mayos Solsona: Professor tutor de la UNED Sènior

Inscripciones:

Devolución del importe de la inscripción: se hará la devolución del importe por motivos imputables al Consorcio, por carencia de matrícula, y para cualquier otro tipo de devolución habrá que presentar la petición debidamente justificada.

Volver a asignaturas Senior

Pata más información en el centro:

UNED Barcelona
Avinguda Rio de Janeiro, 56-58
08016 – Barcelona
senior@barcelona.uned.es

 

19 de Diciembre: Presentación de la Programación Senior del Segundo Cuatrimestre

19 de Diciembre:

Presentación de la Programación Senior del Segundo Cuatrimestre

 

Inscripción gratuita:

 

 

Lunes 19 de dicienbre de 2022

9:30    Cata de la asignatura“Cultura de Paz en un mundo en guerra”. A cargo de Xavier Garí.

Los conflictos son situaciones que vienen desencadenadds por injustivids. Conocer las alternativas de la Noviolencia, es esencial p er ala superació pacífica i creativa dels conflictes existents.

10:30      Catade la asignatura“De Stieglitz a Ouka Leele: vida, fotografia y poesia visual”. A cargo de Eli Pedrosa.

A partir de la vida y obra de los y de las fotografías más relevantes del siglo XX, entrenaremos  nuestra mirada en análisis compositivo y estética de las imágenes.

11:30      Presentación de las asignaturas senior y sesión de ayuda al registro como alumno.uned y indicaciones para la matrícula. A cargo de Teresa Baqueró y Sandra Fernández

Presentación de las 15 asignaturas presenciales y las 6 virtuales que se ofrecen en el segundo quatrimestre. A continuación responderemos vuestras dudas sobre cómo registrarse como alumno.uned (o cómo hacer el cambio si ya estáis registrados) y os daremos las indicaciones para poder hacer la matrícula cuando ésta se active.

Para más información en el centro:

UNED Barcelona
Avinguda Rio de Janeiro, 56-58
08016 – Barcelona
senior@barcelona.uned.es

 

14 de diciembre: Presentación de la Programación Senior del Segundo Cuatrimestre

14 de de diciembre:

Presentación de la Programación Senior del Segundo Cuatrime

 

Inscripción gratuita:

 

Miércoles 14 de diciembre de 2022

9:30      Presentación del programa UNED Senior del Segundo Cuadrimestre a cargo de Teresa Baqueró, coordinadora de la UNED Senior

Presentación de las 15 asignaturas presenciales y las  6 virtuales que se ofrecen en el segundo cuadrimestre.

10:30      Cata de la asignatura “El amor en la Grecia antigua”. A cargo de Belén González

El amor es un concepto presente en la filosofía, la literatura griega, donde toma diferentes significados que repercuten en las instituciones y los espacios de poder.

11:30      Cata de la asignatura“¿Nos alimentamos o nos nutrimos? Bases de une buena alimentación para obtener una gran nutrición». A cargo de Carme Ferrer

Todos hablamos de alimentos y nutrición. ¿Pero sabemos realmente qué diferencia existe entre los dos conceptos?Alimentos necesarios energéticos, salud, aditivos, etiquetaje…

12:30      Sesión de ayuda al registro como alumno UNED y indicaciones para la matrícula. A cargo de Sandra Fernández

Responderemos vuestras dudas sobre cómo registrarse como alumno UNED (o como hacer cambios si ya estáis registrados) y os daremos las indicaciones para poder hacer la matrícula cuando ésta se active.

Para más información en el centro:

UNED Barcelona
Avinguda Rio de Janeiro, 56-58
08016 – Barcelona
senior@barcelona.uned.es